{image}http://lh5.googleusercontent.com/-hBjXXWR6e38/UkxKL_Z9mzI/AAAAAAAADUc/Il2QfipsyjQ/s720/fabio_arias.jpg{/image}La CUT tiene serias dudas sobre las cifras del gobierno, donde se asegura que bajó el índice de desempleo en el país. Tiene tres fuertes razones para comprobar que el número de empleados en Colombia es mucho menor a lo que el gobierno quiere mostrar.

“Corresponden a las dudas que siempre hemos tenido y a la credibilidad, que siempre hemos puesto en duda, del DANE. En el gobierno de Uribe fueron cambiadas las metodologías, tanto en la forma cómo se mide la pobreza, cómo la forma cómo se mide el desempleo en Colombia. Y eso se ve reflejado en las cifras de las que hoy estamos hablando”, dijo Fabio Arias, Secretario General de la CUT.

La CUT no cree en esas cifras por tres razones. La primera, la actividad económica está desacelerada, la crisis mundial, en Estados Unidos y la Unión Europa, ha repercutido negativamente en el crecimiento económico de Colombia. La balanza de lo que exporta contra lo que importa el país está desequilibrada, con una grave tendencia a la primera de ellas. Entonces, si no hay actividad económica no pueden generarse empleos.

En segundo lugar, la informalidad llega al 68%, según el mismo DANE, sólo que este dato prefieren no publicitarlo. Como en la informalidad terminan quienes no consiguen o se fatigan de buscar empleo, esta cifra debe sumar en el porcentaje de desempleados y no de empleados, como lo muestra el gobierno. A la vez, es necesario subrayar que el trabajo informal en Colombia es precario y no productivo; mientras que muchos de los trabajadores se encuentran tercerizados, es decir, sus condiciones de trabajo tampoco son del todo dignas.

Tercero, las encuestas dicen que uno de los problemas más graves del país es el desempleo, por lo cual, no puede ser posible que los ciudadanos estén pidiendo empleo, pero el desempleo esté disminuyendo. Arias agrega: “Hay una percepción que tenemos los colombianos totalmente distinta a lo que está diciendo el DANE”.