{image}http://lh4.googleusercontent.com/-R-mL1jEca8Q/UbtAaRfrMqI/AAAAAAAAArc/LBrRW63C04k/s720/p1000939.jpg{/image}Con todos los problemas actuales por la implementación de los TLC, este viernes el gobierno de Santos firma un nuevo TLC con Panamá , el cual representará un golpe radical contra sectores colombianos como la marroquinería y el calzado.

En un pronunciamiento el Comité Ejecutivo nacional de la CUT rechazó la firma, porque este gobierno, a pesar del clamor nacional contra los TLC, se empecina en firmarlos. Diógenes Orjuela, Secretario de Relaciones Internacionales de la CUT, analizó los inconvenientes de esta acción.

El Tratado con Panamá tendrá gravísimas consecuencias por varias particularidades debido a la naturaleza de la economía de ese país. La primera, Panamá es un exportador nato de mercancías exportadas, de tal manera, que esto implicaría la aceleración de la importación,  especialmente procedente de China. La segunda, aumenta el contrabando desde ese país, que ya de por sí es grave, por ende, será casi una legalización de ese contrabando.

En consecuencia, los sectores más afectados se relacionan con la industria del cuero. Si al día de hoy se han perdido cerca de 6 mil empleos, el Tratado arrasará con estos gremios que están haciendo un esfuerzo por sobrevivir y quedará borrada la pequeña protección que habían recibido.

“Las cifras del crecimiento de la industria deberían frenar al gobierno, pero pareciera que se afana en hundir más la industria nacional. Es un atentando contra el empleo y la industria nacional esto que está haciendo el gobierno, acabando de salir de casi un mes de paros y movilizaciones donde el eje central fue contra los tratados de libre comercio”, señaló Orjuela.

Actualmente, la CUT viene un haciendo un trabajo con los gremios textiles, calzados y autopartes, a través de proindustria en una alianza con los trabajadores y académicos, enfocada contra los TLC, particularmente con el de Corea.