A pesar de estar incluido en el pliego nacional firmado con las centrales obreras y las federaciones del sector público, el Ministerio del Trabajo reiteró que no tiene voluntad para ampliar las plantas de personal.

“Al exponerle que había una odiosa contratación, que no se habían expedido los decretos de la Dian, que no se les ha hecho seguimiento a los alcaldes en la contratación, el Gobierno dice que no tiene elementos, que no tiene siquiera normas para controlar eso, cuando él mismo expide las normas”, indicó Isaías Garzón, presidente de Sintradistritales.

El acuerdo laboral fue firmado en junio pasado, tras varios meses de negociaciones y una posición casi inamovible del Gobierno, derrotada solo con la movilización y la protesta.

Para Garzón, esta actitud muestra que “no hay una voluntad para acabar con la contratación y la tercerización laboral, con la que los trabajadores sufren con un contrato que a duras penas logran sostener, y eso a voluntad del Estado que los contrata. Es lamentable que el Estado continúe con esa práctica desde el Ministerio del Trabajo, la Función Pública y todas las entidades del Estado”.

Una situación que se repite en la Alcaldía Mayor de Bogotá, la cual mantiene esa práctica en sus más de 60 entidades. Más del 60% de la planta de personal del Distrito tiene contratos precarios. El presidente de Sintradistritales convoca, “es hora que nos unamos en contra de esa práctica del estamento que no quiere entender que es mejor un contrato laboral digno y no una contratación Ley 80 explotadora”.